Profesores Beatriz Casillas, Ma. Esther Zamayoa y José Antonio Cassani. |
Al transcurrir la semana se incorporaron otros profesores; se comenzó abordando el concepto de "comunidad de aprendizaje". Se obtuvieron las definiciones a través de la reflexión individual, así como lluvia de ideas acerca de las funciones de l@s docentes, administrativos y estudiantes, posteriormente abordamos los temas: "el cuerpo del docente como herramienta didáctica" así como "Características del estudiante del siglo XXI".
![]() |
Trabajo derivado de la reflexión individual y concentrado en el resumen de la clase de introducción. |
El curso - taller se impartió por medio de dinámicas grupales, presentaciones de power point, lecturas y ejercicios que se entregaron en el "Manual del tallerista". Además de trabajar colaborativamente para llegar a la realización de rotafolios con las ideas centrales de los distintos temas abordados en cada clase.
Generalmente después de ver el tema se planteaban preguntas para discutir en equipos y en la segunda clase el objetivo fue reconocer a quiénes se enseña y cómo se enseña; con el objetivo de que además de la retroalimentación entre pares se pudiesen observar pautas y tradiciones heredadas, así como nuevas herramientas y formas de evaluación empleadas.
Después del primer rotafolio entregado se sugirió que empleasen herramientas que conocemos como son el mapa mental, cuadro sinóptico, afin de ir preparando para el ejercicio de la infografía con el que cerraríamos el curso-taller.
Generalmente después de ver el tema se planteaban preguntas para discutir en equipos y en la segunda clase el objetivo fue reconocer a quiénes se enseña y cómo se enseña; con el objetivo de que además de la retroalimentación entre pares se pudiesen observar pautas y tradiciones heredadas, así como nuevas herramientas y formas de evaluación empleadas.
Desarrollado por los profesores: Beatriz Casillas, Ma. Esther Zamayoa y Adolfo Aranda. |
Desarrollado por los profesores: Blanca Cortés, Leticia Gardida y Judith Vázquez. |
Profesores Beatriz Casillas, José Antonio Cassani y Leticia Gardida. |
Profesores Ma. Esther Zamayoa, Blanca Cortés y Adolfo Aranda. |
Diariamente se anotaba en el pizarrón "La frase del día" siempre relacionada con el tema que se abordaría en la sesión.
Se cuestionó sobre la práctica docente que cada un@ ejercita en la actualidad y se confrontó el trabajo actual con las mejoras que se deben aplicar considerando las características de los estudiantes de este siglo XXI.
El curso taller incluyó la introducción al manejo de inteligencia emocional en el aula, por lo que se tocó el tema del circuito abierto, la risa y la importancia del buen humor. Se enfatizó en el hecho de que los docentes somos líderes emocionales en el grupo y nuestro estado de ánimo produce efecto cascada en nuestros grupos.
Se habló sobre comunicación y la creatividad en el aula, se realizaron trabajos con plastilina y finalmente las últimas tres sesiones se intentó trabajar con la herramienta digital Piktochart.
CONCLUSIÓN
El curso-taller fue concluido con cuatro profesores:
- Blanca Cortés
- Beatriz Casillas
- María Esther Zamayoa y
- Adolfo Aranda
Los profesores se vieron en la necesidad de avanzar sus infografías en sus hogares, en el aula solamente pudimos despejar dudas sobre el programa en línea Piktochart; la segunda herramienta digital ya no tuvimos tiempo de revisarla por lo que lamentablemente no se obtuvieron productos digitales.
Infografía realizada en el curso "Introducción a las humanidades digitales", Ponentes Miriam Alejandra Peña Pimentel y Adriana Álvarez Sánchez, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, diciembre de 2016. Editado para el curso-taller "Facilitar el aprendizaje dinámico y colaborativo" impartido en el CETIS 49.
No hay comentarios:
Publicar un comentario